EQUIDAD DE GÉNERO.
El concepto de equidad de
género se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en
relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes
necesidades. En una situación de equidad de género, los derechos,
responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el
hecho de haber nacido hombre o mujer.1. La discriminación de
género implica que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y
oportunidades a hombres y mujeres. Actualmente, la discriminación de géneros se
puede observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminación
laboral, la falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educación, a
la propiedad privada, etc.
El término "sexo" se
refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, por ejemplo diferencias
en la contextura física, mientras que el término "género" se refiere
a las funciones y derechos definidos por la sociedad. Mientras que las
diferencias de sexo no cambian con el tiempo, las diferencias de género sí lo
hacen a medida que las sociedades evolucionan, obtienen mas conocimientos y se
desarrollan. Las diferencias de género están relacionadas con las diferencias
de sexo, en el sentido que las diferencias biológicas, por ejemplo la
diferencia de fuerza física, colocó históricamente a la mujer en una situación
de inferioridad física y de menor poder en las sociedades primitivas, lo que
generó la discriminación de género.
Las diferencias físicas entre el
hombre y la mujer llevaron a las sociedades primitivas a organizaciones
sociales en las que la mujer no estaba en una situación de equidad en relación
al hombre, con menos derechos en la vida familiar, económica y política. La
opinión de la mujer era considerada inferior, y usualmente se consideraba que
la mujer debía obedecer las órdenes de su pareja. En relación al trabajo, era
común (y aún lo es en muchos casos) que hombre se dedique a obtener recursos
mientras que la mujer se dedique a las tareas del hogar.
Esto comportamientos se fueron
transmitiendo a través de las generaciones. Sin embargo, con el paso del
tiempo, la idea de las capacidades inferiores de la mujer fueron rebatidas por
el avance en el conocimiento; se demostró y comprobó que, si bien existen
diferencias entre hombres y mujeres, estas no implican una inferioridad de
capacidades, sino que el sexo no es determinante de la eficiencia o la eficacia
de las personas en los diversos ámbitos de la vida social, política, familiar y
laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario