ADICCIONES.
Una adicción (del
latín addictĭo) es una enfermedad física y emocional, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS). En el sentido tradicional
es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido
a la satisfacción que esta causa a la persona. En su sentido etimológico,
«adicto» proviene del latín, que denotaba al deudor que, por falta de pago, era
entregado como esclavo a su acreedor.
Está
conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y
estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o
efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos
adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las
adicciones son «dependencias» que traen
consigo graves consecuencias al adicto. Estas consecuencias afectan
negativamente la vida personal y social del individuo y su salud (física y
mental), así como limita la capacidad de funcionar de manera efectiva. Es
adicta la persona que cree que no puede vivir sin la influencia de cierta
sustancia química, por lo cual la consume en forma permanente y compulsiva. El
adicto no controla su adicción, sino que vive en función de ésta: este es el
eje y el condicionante de toda su rutina; si trata de salir repentinamente de
esta rutina, se ve afectado por problemas de ansiedad y,
por lo general, vuelve a caer en el consumo de su adicción, aunque puede dejar
de ser adicto después de pasar por una fase llamada "mono".
En la
actualidad se acepta como adicción cualquier actividad que el individuo sea
incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su
calidad de vida, como lo pueden ser la adicción al sexo, al juego (ludopatía),
a la pornografía, a la televisión,
a las nuevas tecnologías (tecnofilia) y comidas rápidas. En este
mismo plano, se encuentra el alcoholismo,
la drogodependencia, la adicción a la comida (comedores compulsivos) y
el tabaquismo,
que conducen a un estado psicofisiológico, caracterizado por la modificación
del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o
sustancia. No obstante, esta es la definición puramente bioquímica.
Son una
conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la
voluntad de quien lo ejecuta. Es un padecimiento o síndrome, que presenta un
cuadro muy exuberante de signos y síntomas característicos dependiendo de la
sustancia adictiva. Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales,
así como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario